• Lo mejor de la Liga 1 Movistar

    Notas, imágenes, estadísticas, conferencias de prensa y el mejor análisis del Torneo Apertura 2019

  • Entrevista a Miguel Ángel Vegas Vaccaro

    Conversamos con el Presidente de la Comisión Nacional Contra la Violencia en Espectáculos Deportivos sobre la pacificación del fútbol peruano y los avances de su comisión

  • Memorias uruguayas

    Relato de unas vacaciones en Montevideo y Punta del Este. Playa, fútbol y carnes: un paraíso desconocido para los peruanos

martes, 30 de julio de 2013

IMG_0963

VIDEO EXCLUSIVO

El Blog de Topo

El controvertido escritor Jaime Bayly Letts presentó su reciente obra literaria ‘La lluvia del tiempo’ en el auditorio principal César Vallejo en la 18° Feria Internacional del Libro de Lima.

El conductor de TV explicó en quienes se inspiró para escribir su novela. Dijo que tomó como referencia el caso Zaraí, la hija que Alejandro Toledo no quería reconocer durante las elecciones presidenciales de 2001. Además, Bayly contestó la pregunta de El Blog de Topo donde aseguró que en uno o dos años, cuando se den las circunstancias volvería a la televisión de Lima.

IMG_0962

El autor de ‘Morirás Mañana’ se dio tiempo para responder las preguntas del auditorio, firmar libros de su autoría a numerosos fans y fotografiarse con ellos. Cabe destacar que asistió acompañado de su esposa, la también escritora, Silvia Núñez del Arco.

En esta cálida mañana debería estar jugando al golf con mis honorables compañeros y hermanos de la promoción XVIII del colegio Antonio Raimondi; pero estoy frente a mi laptop Apple, que está apoyada sobre mi escritorio de fino mármol para escribir un rato y despejar mi alma. Mi nombre es Francesco Rebagliati, me encanta comer caviar, vivo en La Planicie, no sé si conocen mi vecindario, probablemente no, pocos entran. Desde que nací me di cuenta de que la vida ha sido muy generosa conmigo: mis padres me llevaban al club Regatas cada vez que tenía ganas de jugar al tenis; contrataron a un chofer que estaba dispuesto a movilizarme a toda hora y a cualquier lugar; y el año pasado me pagaron un lujoso viaje a las Bahamas con mi bella enamorada Antonella.

El resplandor de mi vida no tenía límites, tenía todo a mi disposición, pero menos mal la vida me preparó algo diferente. Cierto día, en una lluviosa tarde de mayo, le pedí a Benito, mi chofer, que me llevara al estadio de Alianza Lima para ver el entrenamiento de mi amigo Mario, pero al parecer Benito estaba pasado de copas ese día y terminó estrellando el Ferrari de mi viejo y pinchando una de sus llantas en un humilde barrio cercano al estadio. Les pregunté a los civiles que caminaban donde me encontraba, nunca había visto una comunidad repleta de personas de rasgos andinos tan marcados, pensé que mi profesor de Historia del colegio Antonio Raimondi estaba loco y solo venía a contarnos leyendas cuando nos hablaba sobre los Incas. Se trataba del barrio de El Porvenir, ubicado en el tradicional distrito de La Victoria.

Me encontraba desolado con el ebrio Benito y una llanta pinchada, no sabía a dónde ir, hasta que llegaron tres adolescentes fornidos, de tez negra y con camisetas de mi querida Azurra que obviamente me daba cierta desconfianza al ver el logotipo y ver la palabra Pumba bordada al uniforme. Pensé que estos tres pillos se iban a pelar el Ferrari que tanto le costó a mi viejo, sin embargo, me sorprendieron cuando se dirigieron a la llanta y la arreglaron en cuestión de minutos. No parecían ser tan malos después de todo, boté un par de lágrimas y me quede paralizado por unos segundos al no saber cómo agradecerles a estos desafortunados muchachos. Para terminar mi aventura en el viejo barrio victoriano, abrí la maletera del vehículo y saqué tres camisetas: una del Inter, otra del Milan y otra de la Juve. Les entregué las camisetas y les estreché la mano, después juré durante mi regreso a La Planicie que jóvenes de gran corazón como estos ya no podían ser ignorados.

A mí siempre me había molestado que mi amigo Mario me haya querido persuadir para que juntos tomemos la iniciativa de ayudar a los más necesitados, marchar por problemas sociales que no nos afectaban, pero el iba por figuretti, para aparentar que era un luchador social y que no le peguen en los sitios bravos. Probablemente al acudir siempre al estadio íntimo conocía mejor esta realidad, pero yo nunca le hice caso porque siempre viví segado y no tenía conocimiento del mundo exterior. Ahora que tuve suerte para sobrevivirlo y me beneficié de la hospitalidad de sus jóvenes pobladores, estaba dispuesto a dedicar parte de mi vida a hacer sonreír con el dinero que tenía de sobra a las poblaciones relegadas del crecimiento económico del país, en parte porque ya no sabía que más hacer con tantos billetes inservibles en mi cuenta de ahorros.

Me ponía muy feliz esta situación, ahora que había abierto mi mente a otras realidades regresé a visitar a mis tres amigos y les invité algunos de mis cigarrillos Marlboro para pasar un buen momento. Era divertido pasar tiempo con ellos, con mis amigos de El Porvenir, pues la mayoría de mis patas del cole eran muy zanahorias y yo quería juntarme con gente más pilas y de buen corazón.

Mientras que mis amigos del Raimondi les gustaba hacer parrilladas y tomar el vino más fino que cogían de la casa; mis patas de El Porvenir, en cambio, nos reuníamos en un parque a tomar unas chelas y robar sanguches de los supermercados. Eso se adaptaba más a mí porque yo era un tipo de adrenalina. Tenía la vida hecha y me sacaba tragos de Vivanda por chongo, en cambio ellos lo hacían por necesidad, porque no tenían dinero para comprar. Con la gente del Raimondi iba a alentar a Alianza en el carro con el chofer y nos instalábamos en la tribuna de Occidente bien sentados a aplaudir cada jugada. En cambio, con los de El Porvenir se siente más pasión, vamos al estadio lateando, nos metemos al Comando Svr y nos metemos otras cosas más para estar loquísimos. Con los del colegio pituco hacemos competencias artísticas, sacamos nuestras acuarelas importadas y confeccionamos pinturas o lienzos para que nuestras madres le saquen cachita a las otras mamás. Mientras que con los de El Porvenir nos pasamos por la punta del pájaro el respeto por la propiedad privada y ensayamos nuestros más groseros graffitis en las casas abandonadas, puentes, paredes para sacarle cachita a los de la U o meterle terror al otro barrio.

Es por eso que sigo viendo a mis amigos de El Porvenir hasta ahora, es más, constantemente los invito a que me visiten a La Planicie y se llenen de buenas energías con las brisas de los árboles. Porque los quiero, porque a pesar que somos diferentes socioeconómicamente compartimos los mismos gustos y que ellos no puedan tener los lujos que yo tengo es por cuestiones de la vida, del sistema. Si me estás leyendo y eres millonario te aconsejo que no seas elitista, da lo que te sobra (al menos) y comamos caviares juntos pues la diversión está en los rincones más profundos de nuestra misteriosa capital con gente que quizá ni te imaginas.

jueves, 25 de julio de 2013

VIDEO EXCLUSIVO

El Blog de Topo

El fútbol es una pasión popular que no es excluyente a ningún estrato social ni económico. Es un deporte que marca un estilo y patrón de vida para quienes se lo toman en serio. Se apodera de los estados de ánimo, conductas y valores morales de los fieles seguidores de equipos de fútbol, quienes los alentarán en muchos casos literalmente hasta la muerte.

Raúl Castro Pérez, antropólogo de la PUCP nos define en una publicación que ´´Hincha es el giro popular que se utiliza para calificar al aficionado que siente y vive con pasión su identificación con un equipo; va al estadio y se identifica por su club escuchando la radio y siguiéndolo en los diarios’’. Un hincha, en muchas ocasiones siente intolerancia a aficionados de otros clubes y busca relación con sujetos de iguales costumbres que él. Una característica notable es que en las barras existen personas de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Cercado, Breña y también de Surco, La Molina, Miraflores y San Isidro. Es decir una representación muestral de la sociedad limeña.

Para demostrar el aliento y apoyo a su equipo, los fanáticos entonan cánticos en el estadio desde la tribuna donde se encuentran agrupados como hinchada en busca de hacer daño o mostrar odio a su rival de turno. En dichas canciones hacen referencia a la homosexualidad del rival, la ‘desmasculinización’’ del contrincante y atacar los valores atribuidos socialmente al macho. Los cánticos en el estadio son tradicionalmente emocionantes y hermosos porque alborotan los sentimientos por la camiseta que sigues.

El Blog de Topo realizó una pequeña encuesta e intentó hacer un ranking de los mejores cánticos peruanos de los últimos años en los estadios. Digo intentó porque de repente habrá mas de uno que no esté de acuerdo con la selección que presentamos al principio de la nota.

REVISAR

No pedimos ti damos tregua. Barras de fútbol y violencia en el estadio. (Raúl Castro Pérez, 1994) http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/871/830

 

IMG_0947La Feria Internacional del Libro de Lima 2013 continúa ofreciendo grandes descuentos para los amantes de los libros. Por ejemplo, La librería Crisol presenta un espectacular 20% de descuento en todos sus textos, de la misma manera Planeta y las editoriales de Santillana (Aguilar, Alfaguara, etc) también han rebajado el precio de sus publicaciones.

Bajo el lema ‘Un mundo de novedades la FIL Lima ha realizado diferentes conferencias, espectáculos musicales como el de William Luna y presentaciones de libros como ‘Yo, Pedro’ del cantante Pedro Suárez-Vértiz. Pero aún hay más novedades. El lunes 29, el periodista y escritor peruano, Jaime Bayly presentará, la que sería su mejor novela, La lluvia del tiempo en el auditorio principal César Vallejo y la criolla Eva Ayllón deleitará a su público con un homenaje a Chabuca Granda dentro de las actividades del evento.

La Feria, ubicada en el Parque Próceres de Jesús María, continúa hasta el 4 de agosto en el horario de 11am a 9:30pm. La entrada general es de S/.4, sin embargo, puede solicitar una entrada preferencial para estudiantes a S/.3 presentando su carné universitario. Cabe destacar que niños menores de 12 años y adultos mayores de 65 años gozan de ingreso libre.

RECOMENDADOS

1. YO, PEDRO: Libro más vendido. Récord de ventas en FIL

Precio Normal: S/.25

Precio en feria: S/.20 (Editorial Planeta)

Descripción: Testimonio personal de Pedro quien recorre distintas etapas de su vida, recuerdos, reflexiones, anécdotas y fantasías. Una confesión sincera, original, entretenida y variada. Un libro para conocer al hombre detrás del músico.

2. LA LLUVIA DEL TIEMPO

Precio Normal: S/.59

Precio por feria: S/. 47.30 (Librerías Crisol y Santillana)

Descripción: Narra la historia de un periodista, Juan Balaguer y un político, Alcides Tudela, que quiere ser presidente del Perú. Sin embargo aparece una hija no reconocida, Soraya Tudela. El periodista quiere sacar la primicia pero se ve envuelto en divertidas ocurrencias con el dueño del canal, Sr. Parker. Supuestamente inspirada en el caso de Alejandro Toledo y Zaraí.

GALERÍA DE IMÁGENES

IMG_0959IMG_0942IMG_0943IMG_0944IMG_0945IMG_0946IMG_0948IMG_0949IMG_0951IMG_0952IMG_0953IMG_0954IMG_0955IMG_0958

martes, 23 de julio de 2013

El Blog de Topo te trae en un espectacular video lo mejor del corso de fiestas patrias que se realizó en Miraflores el domingo 21.

El Blog de Topo

domingo, 21 de julio de 2013

Decenas de miles de personas se dieron cita en Miraflores para presenciar la vigésima sexta edición del Gran Corso de Fiestas Patrias realizado como siempre por la cadena de supermercados Wong.

IMG_0864

En el evento niños, jóvenes y adultos disfrutaron de los tradicionales dragones chinos y leones chinos que en esta oportunidad estuvieron decorados con luces LED e iluminaron la noche miraflorina. Los chicos de Combate, Christian Domínguez, Korina Rivadeneyra, Melissa Loza, Guti Carrera, Puchungo Yañez, entre otros conocidos del medio del espectáculo también desfilaron para el deleite de los presentes.

El corso 2013 contó con numerosas bandas de música, bailarines y danzantes, así como imponentes carros alegóricos como el de los Pitufos, un dragón, entre otros. Al final, Lucho Quequezana puso la cuota musical que acompañó el espectáculo Fantasía en el Cielo que mostró numerosos fuegos artificiales, luces y una catarata.

GALERÍA DE FOTOS

IMG_0925IMG_0842IMG_0849IMG_0851IMG_0853IMG_0859IMG_0864IMG_0866IMG_0867IMG_0869IMG_0870IMG_0871IMG_0873IMG_0874IMG_0876IMG_0879IMG_0880IMG_0883IMG_0884IMG_0886IMG_0887IMG_0897IMG_0901IMG_0902IMG_0904IMG_0905